Sin duda uno de los temas del año está siendo HTML5, el sucesor de la actual versión de HTML y que muchos también creemos reemplazará a Flash en la web, si no de forma total sí bastante significativa, lo que por supuesto no solamente digo yo.Varias grandes tecnológicas también han manifestado ya su apoyo a HTML5, como Google, Microsoft o Apple, estos últimos de los que más y muestra de ello es que han decidido darle ahora otro nuevo empujón de la mejor manera posible: mostrándolo en acción.
Concretamente siete ejemplos que demuestran la potencia de HTML5 y CSS3 han lanzado en un nuevo apartado de la web oficial de la empresa entre los que encontramos de todo (hace falta Safari para poder verlos/interactuar): un visor de vídeos que nos permite “jugar” con él, un editor de fuentes, una galería de imágenes y ejemplos de las posibilidades respecto a transiciones de imágenes, vistas de 360 grados y audio. Por supuesto todo esto sin necesidad alguna de instalar complementos adicionales y con unos consumos más que aceptables.
¿Que quieres más ejemplos por que aún no ves claro dónde está la gracia de HTML5 o simplemente pasas de Safari? Pues no hay problema, ahí va otra ración:
Ejemplos de CraftyMind. En uno de ellos podemos hacer saltar por los aires un vídeo según se reproduce y en el otro se reproduce un vídeo dentro de un efecto 3D
HTML5 también puede perfectamente darle batalla a Flash en otro de los campos que domina, los juegos, y este vídeo lo deja claro
Ahí va Sketchpad, completo programa para dibujar -dependen con qué lo comparemos por supuesto- realizado enteramente en HTML5
Ninguna duda cabe hoy en día de lo importante que son actualmente los reproductores de vídeo online. SublimeVideo es uno de esos, ligero, bonito, que no necesita plugins y claro, realizado en HTML5.
Para terminar me gustaría que todo el mundo se olvidara de la polémica entre Adobe y Apple y tras pensar fríamente, después de haber visto/cacharreado con todos estos ejemplos, diera su opinión sobre HTML5. La mía está clara: es un lenguaje tremendamente potente que la web necesitaba desde hacía bastante tiempo y deseo con todas las ganas que se extienda como la pólvora (independientemente de lo que le pase a Flash, diga Adobe o piense Steve Jobs).
HTML5: qué cambios trae la nueva versión del lenguaje estándar de la web
Hay un revuelo bastante grande en estos días con respecto a la implementación del codec h.264 en la nueva versión del lenguaje básico de internet, debido a que se trata de un códec propietario y el uso de su licencia tiene un coste, cuando la W3C siempre se ha sabido elegir estándares abiertos y gratuitos, para mantener la igualidad y neutralidad en la red.
Y si bien se habla constantemente del flamanteHTML5, poco o nada se dice de los cambios que conlleva, sin contar el hecho ya archiconocido por todos de que, justamente, permitirá la reproducción nativa de video. Acá van entonces algunos de los cambios más importantes.
Audio y Video
La reproducción de video -y audio, no hay que olvidar, se lleva a cabo mediante etiquetas como en los siguientes ejemplos:
Tomando en cuenta la utilización que damos a algunos elementos div con identificadores muy comunes, los desarrolladores crearon una nueva estructura de elementos que cambiarán la manera de elaborar el contenido (sobre todo de blogs) y la manera en que los buscadores lo analizan.
Se trata de las etiquetas :
article : Una entrada independiente en un blog, sitio o revista.
footer : El final de la página, donde se incluyen los modos de contacto, etc.
header : No el elemento head, sino la cabecera de una determinada página.
nav : Una colección de vínculos a otros sitios o páginas.
section : Una sección determinada que incluye su propio encabezamiento.
Mark, Aside y Time
Mark se utilizará para indicar importancia a un determinado texto.
<p>La <mark>etiqueta mark</mark> es utilizada para llamar la atención.</p>
Quizás no hayan reinventado la rueda con esta etiqueta, pero con <aside> podremos definir un bloque semántico que representa una nota o explicación, relacionado con alguna otra parte del contenido.
Se han añadido varios nuevos tipos de ingreso de texto, pudiendo especificar si se trata de una url o un email, un entero, una fecha, etc. Algunos ejemplos:
Gracias a la etiqueta <progress> podremos incluir el progreso de una tarea cualquiera que se esté ejecutando, mas trabajando en conjunto con JavaScript podremos incluir también una barra de progreso visual.
y con <meter> insertamos un valor fraccional de una medida escalar, que seguramente usaremos junto a JavaScript para incluir de manera muy simple el típico gráico de una a cinco estrellas.
Con <canvas>, implementado por primera vez por Apple para suswidgets, podremos dibujar gráficos dinámicos e interactivos.
Finalmente, la etiqueta <device> permitirá al cliente acceder a varios dispositivos, como puede ser una webcam, en tanto con <embed> podemos determinar contenido embebido, como por ejemplo un plug-in. Estos no son sólo más que algunos de los cambios más importantes que trae la quinta versión del lenguaje de marcado HTML, los que quieran continuar profundizando pueden visitar el sitio oficial del W3C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario