* *

viernes, 11 de noviembre de 2011

Noticias de HTML5




Mitos y realidades del HTML5






Mitos y realidades del HTML5 



Muchas son las expectativas respecto a las aportaciones del estándar HTML5 a las experiencias interactivas online para el usuario. Pero, a la vez, existe cierta inquietud respecto a su situación actual: qué navegadores requerirán qué codecs o cómo se podrán probar las inversiones en sus medios online en el futuro. ¿Eliminará el HTML5 el Flash o los plug-ins? ¿Estará preparado para soportar picos de máxima audiencia?La proliferación y acceso en Internet a contenidos ricos e interactivos nos ha llevado a un punto de transición similar al de los estándares W3C, respecto al lenguaje de expresión básico de contenido en la web.

Según los datos del Cisco Visual Network Index, el tráfico global de vídeo por Internet superará al tráfico global P2P en 2014. De hecho, ya supone un 51% del total del tráfico online de Estados Unidos. Además, la adopción de la navegación a través de dispositivos móviles se encuentra en pleno auge y el vídeo supone una gran parte de esa actividad. 




Según ComScore, más del 35% de los usuarios móviles en Estados Unidos han usado su navegador móvil y Bytemobile apunta que, actualmente, uno de cada diez usuarios móviles visualiza vídeo a través de sus dispositivos. De hecho, los contenidos de vídeo crecerán un 60% del total de volumen de la red de datos.

Por otro lado, los smartphones han ganado relevancia, pero el mercado se encuentra fragmentado, con sistemas operativos como iOS y Android casi a la par, con un 25% y un 26% de cuota respectivamente (conScore Nov. 2010). Ambos soportan entornos de reproducción distintos: mientras que Android soporta Flash, el iPhone y el iPad sólo soportan codecs H.264 con ampliación a HTML5.

Estos hechos muestran cómo ha cambiado y madurado el contenido en la web desde el HTML estático de la segunda mitad de la década los 90 a las nuevas herramientas y plug-ins actuales. Ahora, la ubicuidad y la navegación móvil son el motor principal para la evolución de los estándares en todo lo relativo a soportar experiencias multimedia satisfactorias.

Si has leído hasta aquí, ya tienes noción de cuáles son las limitaciones actuales y potenciales del estándar HTML5. Sin embargo, también existen una serie de mitos surgidos alrededor del mismo que me gustaría poder analizar.

ADIÓS AL FLASH

El HTM5 va a acabar con el Flash y los plug-ins. Esto es pura ficción. La realidad es que los estándares del HTML5 se han diseñado para integrar  los diferentes tipos de medios que ha soportado Flash en la última década. La fragmentación alrededor de los códecs y los contenedores estándar para vídeo de los navegadores contribuirán a que muchos sean los que sigan utilizando experiencias Flash “que funcionan en casi todas partes”.

El vídeo HTML5 está preparado para prime time. Bueno, esto es cierto para las reproducciones básicas. Sin embargo para las experiencias de vídeo más sofisticadas y avanzadas, todavía queda camino por delante para poder equiparar HTML5 con Flash.

La compatibilidad del iPad es la misma que la del HTML5. En realidad, para que el iPad sea compatible con el vídeo en web (aplicaciones no nativas), necesita el códec H.264 expresado en HTML5. Si tienes este códec, puedes reproducir contenidos de vídeo en cualquier dispositivo iOS. Aún así, el códec H.264 no se reproducirá por sí solo en Firefox o Chrome. 

Por esta razón, la reproducción en iPad no equivale necesariamente a una completa compatibilidad con el vídeo en HTML5, te encuentras sólo a medio camino si no has soportado WebM/Ogg para otras experiencias de reproducción de código abierto en el navegador.

HTML5 tiene que ver, fundamentalmente, con vídeo. Aunque esté particularmente ligado a la reproducción de vídeo, en realidad la actualización del estándar tiene más que ver con poder englobar cualquier tipo de experiencia multimedia sin la necesidad de plug-ins. 

Esta es la razón por la cual HTML5 incluye además de la etiqueta de 'video tabindex="0"', también las de 'audio' y 'canvas', y soporta comportamientos interactivos como arrastrar y soltar.Por todo el ello, el HTML5 supone un gran avance en la historia del contenido multimedia en la web y ha venido para quedarse, aunque todavía quede camino por delante. 

Del mismo modo, la plataforma Flash soporta actualmente interacciones e integraciones más avanzadas y maduras. Por eso consideramos importante para los propietarios de sitios web el poder desarrollar una estrategia que haga posible el uso de ambos enfoques.

Microsoft podría estar listo para eliminar Silverlight
Después de enterarnos que Adobe está abandonando el uso de Flash para los navegadores móviles (una gran victoria para Apple, que apostó fuerte en HTML5), ahora Microsoft también se sube a esa misma movida al hacer algunos cambios en sus planes de Silverlight, el gran competidor de Flash de la compañía de Redmond. Después del lanzamiento de Silverlight 5, a fines de este mes, Microsoft estaría retrasando (y quizás suspendiendo totalmente) el desarrollo de nuevas versiones.
Este alejamiento de Silverlight no es ninguna sorpresa: desde mediados de septiembre sabemos que Microsoft también se unió a la guerra contra Flash, y Windows 8 estará libre del producto de Adobe para unirse a la moda del HTML5. Si para Microsoft el “futuro” de la web reside en este protocolo, entonces no debería ser alarmante que abandone un producto como Silverlight.
Sin embargo, hay que aclarar que esto no significa que Silverlight desaparezca. Simplemente, quiere decir que Microsoft dejará de hacer inversiones de tiempo y recursos en temas relacionados a Flash. Silverlight todavía tendrá incidencia en el desarrollo de las aplicaciones móviles para Windows Phone, pero en el futuro (quizás cercano) esto puede cambiar drásticamente, reduciendo el rol de Silverlight a algo totalmente marginal.
También vale la pena hacer una pequeña aclaración: no se trata de la muerte de Silverlight porque Microsoft está obligado por contrato a mantener un soporte por un año para los usuarios de su producto. Por eso, por ejemplo, el soporte de Silverlight 3 recién terminó a comienzos de este año, por lo que el de Silverlight 5, que debería llegarnos muy pronto, garantiza la continuidad de la plataforma hasta bien entrado el 2012.
Por el momento, no ha existido una declaración oficial por parte de Microsoft, pero su silencio absoluto con respecto a este producto parece confirmar que no veremos nada nuevo de Silverlight. Recordemos que hoy mismo Adobe anunció que se ha perdido la batalla contra el HTML5, retirando su producto Flash del mercado de los móviles. Microsoft no se quedó atrás; ahora resta esperar una confirmación por parte de sus directivos para que los desarrolladores puedan continuar tranquilos con sus proyectos (en HTML5, por supuesto).

Adobe confirma el abandono de Flash para navegadores móviles, se centrará en HTML5



Tal como os habíamos estado contando hace unas horas, todo parecía indicar que Adobe abriría una nueva etapa en su existencia con la retirada de su mayor producto Flash Player del campo de los teléfonos móviles. La noticia sin confirmar la habría iniciado ZDnet a través de la información recibida por un desarrollador. Finalmente el dato se ha corroborado desde el mismo blog de la empresa, en un artículo escrito por su vicepresidente y director general Danny Winokur.
Tras un párrafo final donde el ejecutivo se congratula de los éxitos alcanzados gracias a su desarrollo, mediante el cual la web y su contenido enriquecido ha evolucionado a pasos de gigante, le sigue un párrafo que puede ser entendido como la causa real de esta decisión tan trascendental:
HTML5 está ahora soportado universalmente en la mayoría de dispositivos móviles, en algunos casos exclusivamente. Esto hace de HTML5 la mejor solución para crear y desarrollar contenido en el navegador en las plataformas móviles. Estamos entusiasmados por ello y continuaremos nuestro trabajo con los jugadores clave en la comunidad HTML, incluyendo a Google, Apple, Microsoft y RIM, para llevar a HTLM5 innovaciones que puedan usar para impulsar sus navegadores móviles.
Me parece unas palabras destacables, especialmente cuando al comienzo del párrafo hace mención a las plataformas que usan HTML5 en exclusiva, en una clara alusión a los dispositivos móviles de la manzana. Reconocen por tanto que HTML5 ha ganado esta batalla en parte auspiciado por los chicos de Cupertino. Me parece curioso que en ningún momento hablen de las ventajas de este software frente a Flash aunque hablen de ayudar a desarrollarlo todavía más, pero es evidente que así está siendo, es decir, este paquete es mucho más eficaz en entornos móviles.
Se acaba así una eterna demanda de algunos usuarios, que no deseaban comprar productos de la manzana por no soportar Flash y se iban a artículos semejantes en la competencia. La decisión de Adobe afectará a todos los dispositivos, pero no quiere decir que vayamos a dejar de ver contenido Flash en aquellos que ya lo soportaran, como nuestro compañero Miguel Jorge dijo antes, Adobe dejará de desarrollar en este sentido, lo menciona el tercer párrafo del comunicado oficial. Se van a centrar en el uso de Flash para la creación de aplicaciones móviles en las plataformas más importantes mediante Adobe Air y el software existente va a seguir recibiendo soporte en la forma de corrección de errores. Por supuesto, Flasj Player para los equipos de escritorio sigue su curso como hasta ahora, con la versión 12 ya a la vista en el horizonte cercano.
Es interesante que de una u otra forma un personaje que ya no está con nosotros, Steve Jobs, vio con anticipación esta circunstancia, supo comprender que Flash no era lo más indicado para enriquecer la experiencia del usuario de móviles, y se decidió a apostar por HTML5 como alternativa. Ahora la pregunta es (y me encantaría conocer vuestras respuestas) ¿qué fue antes, el huevo o la gallina, es decir, mató Apple a Flash para móviles o simplemente en Apple se adelantaron a su tiempo comprendiendo algo que en Adobe han tardado 4 años en reconocer?

No hay comentarios:

Publicar un comentario